La mujer samaritana enseñanza
La historia de la mujer junto al pozo es un rico ejemplo de amor, verdad, salvación y aceptación. Sobre todo, Jesús la aceptó no sólo a ella, sino también a nosotros. Él quiere que todos formemos parte del Reino de Dios, si sólo creemos.
Aunque no se la menciona por su nombre, su encuentro con Jesús es el más extenso entre el Mesías y cualquier otra persona en el Evangelio de Juan.
Ella representa no sólo un encuentro divino con Cristo, sino también la salvación eterna, a pesar de ser una persona de la clase más baja, un pueblo que vivía avergonzado, tradicionalmente despreciado por los judíos en una sociedad en la que las mujeres eran despreciadas y abandonadas. Y su testimonio convenció a toda la ciudad.
Cualidades de la mujer samaritana
La historia de la mujer junto al pozo es uno de los encuentros más simbólicos de la Biblia. Juan 4:1-42 nos dice que Jesús se sentó junto a un pozo en la ciudad de Sicar cuando pasaba por Samaria de camino a Galilea.
Al mediodía, mientras los discípulos compraban comida en el pueblo, Jesús se encontró con una mujer samaritana que venía a sacar agua al pozo.
El Señor le pidió agua para tomar, luego continuó una conversación entre ellos, fruto de esa conversación, ella y muchos otros en el pueblo creyeron en el Señor.
¿Cuál era el nombre de la mujer samaritana? No se revela su nombre, pero el relato bíblico nos dice que era una mujer del poblado de Samaria, un pueblo sin conexión con el pueblo judío.
Sabemos que tuvo cinco maridos, y que el hombre que tenía en ese momento no era su marido. También sabemos, gracias a la comprensión de las tradiciones culturales e históricas de la época, que era habitual que las mujeres fueran a buscar agua en grupo por la mañana, y que se trataba de un acto social. Ir a buscar agua solos durante el día puede significar que estaban aislados de la sociedad.
También sabemos que tiene un gran sentido de la curiosidad. Se sintió lo suficientemente cómoda no sólo para hablar con Jesús, sino también para hacerle preguntas puntuales.
¿Qué le pidió la mujer del pozo a Jesús?
Sin conocer su tono de voz, su entonación o su expresión facial, su pregunta parece aguda y punzante. Cuando Jesús pide agua para tomar, ella hace una serie de preguntas.
¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? (v.9) ¿De dónde, pues, tienes el agua viva? (v.11) ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados? (v. 12).
Jesús le responde a la mujer samaritana
Jesús nos dice que no sólo es el Hijo de Dios, el Mesías, sino también que ha venido a darnos agua viva, que «será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.» (v. 14).
Lo notable es la forma en que se revelan estas cosas, la manera en que ella parece haber visto a través de sus parábolas y vislumbrado la verdad detrás de sus palabras de una manera que muchos otros, incluyendo expertos y eruditos judíos, no pudieron.
¿Qué significa dame de beber en la Biblia?
Dame de beber Biblia. «Dame de beber» es una frase significativa en la Biblia, específicamente en el Evangelio de Juan, capítulo 4, versículo 7, cuando Jesús le pide a una mujer samaritana que le dé agua en un pozo.
Este acto no solo rompe las normas sociales de la época, dado que los judíos y samaritanos no se llevaban bien y los hombres no hablaban con mujeres en público, sino que también simboliza la oferta de Jesús de «agua viva» o vida eterna a través de Él.
Fuentes externas, como comentarios bíblicos y estudios teológicos, destacan este encuentro como un ejemplo del alcance inclusivo del ministerio de Jesús y su mensaje de salvación para todos.
¿Por qué Jesús le dijo a la samaritana dame de beber?
Jesús le pidió a la samaritana «dame de beber» en Juan 4:7 para iniciar una conversación que trascendiera las barreras culturales y religiosas entre judíos y samaritanos.
Esta petición le permitió a Jesús revelar su identidad como el Mesías y hablar del «agua viva» que ofrece vida eterna (Juan 4:10-14).
Además, al interactuar con una mujer samaritana, Jesús demostró que su mensaje de salvación es universal, desafiando las normas sociales de su tiempo. La acción de Jesús refleja su misión de buscar y salvar a todos, sin importar su origen o condición social.
Un recurso destacado es el «Comentario Bíblico de William Barclay,» que ofrece análisis detallados de los Evangelios. Barclay explica que al pedir agua, Jesús estaba superando barreras religiosas y sociales significativas, ya que los judíos no solían interactuar con los samaritanos debido a antiguas disputas y prejuicios.
Otro recurso útil es el libro «The Gospel of John» de F.F. Bruce, donde se analiza cómo Jesús usó esta conversación para revelar verdades espirituales profundas y desafiantes sobre la adoración y la salvación.
También, el «Comentario Bíblico de Matthew Henry» proporciona una perspectiva sobre cómo este encuentro ilustra la oferta de Jesús de una relación personal con Dios accesible para todos.
¿Qué ocurrió en la conversación entre Jesús y la mujer del pozo?
Después de que Jesús le dijera que bebiera agua, la mujer samaritana le preguntó a Jesús por qué le hacía esa pregunta cuando ella era samaritana y Jesús era claramente judío.
Él respondió: «Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.» (v. 10).
Luego ella le dice a Jesús que él no tenía envase para sacar el agua. Después que escucha a Jesús hablar del agua viva que El da, le pregunta si es mayor que Jacob.
No está claro en este pasaje si su tono es sarcástico, retórico o totalmente sincero, pero muchos estudiosos sospechan que está bromeando.
Jacob era el nieto de Abraham, el hijo de Isaac y el antepasado tradicional de los israelitas, que puede haber fundado la ciudad, además de proporcionar los pozos de los que se habla. La reputación de Jacob era bien conocida.
Pero fueron las respuestas claras y serias de Jesús, describiendo el agua viva que podía dar, las que la llevaron a preguntarle.
Jesús pasó entonces a la siguiente etapa de su conversación, revelando que no sólo tenía lo que ella necesitaba, sino que también sabía cosas sorprendentes y reveladoras sobre ella. Se había casado cinco veces y no estaba casada con su hombre actual (v. 18).
Esta revelación tan contundente le hace ver quien esta frente a ella. Esto le hizo cambiar su enfoque de con quien ella estaba conversando.
Quizás esta mujer tuvo una vida amorosa desastrosa, y lo que menos ella pensaba era que Dios la tenía dentro de sus planes de salvación.
Es por esto que como creyentes no podemos menospreciar a nadie, porque dice el apóstol Pablo «sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte;» 1 Corintios 1:27
¿Qué pasó después de su conversación?
Después de que Jesús hablara con la mujer en el pozo, la mujer parecía sorprendida de que Jesús conociera su información. Les dijo a los otros samaritanos que él le había contado todo lo que había hecho (v. 39).
Acudieron a Jesús por curiosidad y éste se quedó dos días en su pueblo para hablarles. Como resultado, «muchos se hicieron creyentes» (v. 41). Su testimonio les llevó a la salvación.
¿Qué podemos aprender de la mujer del pozo?
Esta historia es importante por cinco razones fundamentales.
En primer lugar, muestra el amor de Jesús por el mundo. El hecho de que la mujer en el pozo sea de tan baja condición en términos de género, raza y estado civil, muestra que Jesús tiene un corazón para todos, no sólo para algunos.
Como vemos en otros relatos, Jesús acoge a todo el mundo, ya sea cuando acoge a un niño (Lucas 18:15-17) o cuando cura a la hija endemoniada de una mujer cananea (Mateo 15:21-28). En el Reino de Dios, todos son bienvenidos.
En segundo lugar, se nos recuerda que sólo Jesús puede ofrecer la salvación. Jesús ofrece agua viva: la vida eterna. Esta agua no es como el agua ordinaria, viene de Dios Todopoderoso y dura para siempre.
En tercer lugar, muestra lo importante que es dar testimonio. Cuando la mujer lo creyó, corrió inmediatamente a contarlo a los demás.
Sus palabras fueron efectivas. La Biblia dice: «Y muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron en él por la palabra de la mujer» (v. 39).
En cuarto lugar, destacó la clase de Mesías que era Jesús. Como dice el samaritano a la mujer al final del relato, «sabemos que verdaderamente este es el Salvador del mundo, el Cristo.» (v. 42).
En quinto lugar, Jesús reveló una vez más cómo había sido rechazado por su propio pueblo. El hecho de que esta mujer creyera a pesar de ser samaritana quizá no sea poco importante, sino más bien significativo.
La historia de la mujer junto al pozo tiene lugar poco después del encuentro de Jesús con Nicodemo, un fariseo, en Juan 3. Es una mujer de raza y clase opuesta a la suya.
Sin embargo, Nicodemo, un miembro del consejo judío y quizás un experto en su propia fe, no entendió las implicaciones de lo que Jesús estaba diciendo.
Como dijo Jesús a Nicodemo: «¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?» (Juan 3:10). Sin embargo, se dice que la ciudad, que se suponía que era su enemiga, creyó.
La historia de la mujer junto al pozo es un rico ejemplo de amor, verdad, salvación y aceptación. Sobre todo, Jesús la aceptó no sólo a ella, sino también a nosotros. Él quiere que todos formemos parte del Reino de Dios, si sólo creemos.
Dios te bendiga!!!