¿Pueden los adventistas usar joyas?
La cuestión de si los adventistas deben o no llevar joyas puede ser controvertida debido a las diferentes culturas y a las distintas formas de pensar.
¿Qué dice Elena de White sobre las joyas?
Según Ellen G. White, una pionera cristiana estadounidense, hay varias razones por las que el motivo de no llevar joyas no está justificado.
En primer lugar, la belleza natural, la belleza sin adornos ni maquillaje es más valiosa y refleja mejor la naturaleza humana.
Es la práctica de un auténtico estilo de vida ascético la que debe centrarse en la moralidad, y los ornamentos no aportan valores morales que refuercen lo que todo cristiano debe defender.
Por ello, en defensa de su enfoque y argumentos, insta a los cristianos a centrarse regularmente en las enseñanzas dadas por Jesús y a iniciar una vida mejor de amor y compasión.
White estaba de acuerdo completamente con los valores morales imperecederos, las joyas son sólo temporales. El tiempo es demasiado corto para adornar nuestros cuerpos con oro, plata y ropa cara.
La mayoría de los adventistas del séptimo día no usan joyas. Una razón importante para esto es que son «salvados por la sangre de Jesús, no por nada que hayan hecho o dejado de hacer».
No consideran que las joyas sean un pecado en sí mismas, pero evitan activamente el contacto con ellas. En conclusión, algunos adventistas no llevan joyas y no apoyan este estilo de vida, mientras que otros si lo hacen.
¿Por qué algunos adventistas llevan joyas?
Algunos adventistas llevan joyas por diferentes motivos. A menudo, los adventistas más tradicionales y conservadores desaconsejan el uso de joyas, mientras que los adventistas más liberales argumentan que los adventistas tradicionales son demasiado extremistas en sus opiniones y que ciertos tipos de joyas se han usado históricamente durante mucho tiempo.
Elena de White admitió que se podían llevar anillos en el matrimonio si se ajustaban a las costumbres y tradiciones de otros países y regiones.
El anillo, collares, pulseras y amuletos son de los muchos tipos de joyas. Si una tradición local considera normal llevar una determinada joya, y no hay pruebas de que los miembros de esa religión traicionen o contradigan las enseñanzas de Jesús, entonces la humanidad no está manchada por una prohibición estricta de las joyas.
Algunos adventistas del séptimo día creen que se pueden llevar joyas muy modestas, lo que está en desacuerdo con la enseñanza bíblica, pero sigue siendo una opinión prudente.
El exceso de joyas se sigue considerando innecesario y debe evitarse, pero la tradición y la costumbre deben garantizar que los valores cristianos no se vean completamente comprometidos, especialmente cuando los más altos dirigentes de una sociedad o región llevan joyas para reflejar la jerarquía social del respetable y el pobre.
¿Qué son las joyas?
Definir qué es una joya es una cuestión muy importante hoy en día, ya que algunas joyas se han utilizado como objeto de condena o aprobación.
Las joyas se han utilizado a lo largo de la historia y se siguen utilizando hoy en día. La joyería antigua era más primitiva y no contaba con los complejos materiales que tenemos hoy.
Cuero, hueso, piedras, anillos, diamantes, colgantes y collares: estos sencillos materiales los traían esencialmente los animales de caza.
La joyería, en sus múltiples formas, era un material utilizado para la decoración, la instrucción, la riqueza y la bendición.
Se consideraba que las joyas de usos diversos estaban reservadas únicamente a las personas ricas, para destacar como miembros de la sociedad y por una cierta jerarquía social.
Lo que diferencia a las joyas de las prendas ordinarias, como los pantalones y los calcetines, es que tienen una finalidad decorativa.
Cuanto más avanzada y acomodada es una sociedad, más caros y complejos son los materiales utilizados en la joyería. En el mundo romano, por ejemplo, las joyas y las monedas de oro eran joyas finas y lujosas.
Los amuletos también eran conocidos por traer más riqueza. Por lo general, las joyas se clasificaban con un significado especial basado en creencias religiosas y sociales.
¿En qué creen hoy los adventistas?
En la actualidad, las joyas se utilizan habitualmente con fines reales y ornamentales. Esto es común entre las mujeres de diferentes clases, razas y culturas.
Sin embargo, esta norma no se aplica a las escuelas adventistas. El uso de joyas está permitido, pero se desaconseja totalmente, y los profesores y los cristianos fieles en estos entornos tienden a no llevar joyas.
La principal escuela del adventismo es la Universidad de Loma Linda, que se considera una asociación adventista. Por ello, los valores tradicionales relativos a la joyería se siguen de forma muy estricta.
Estas ideas sugieren, en mayor o menor medida, que el ascetismo es un acercamiento común a los placeres mundanos y ayuda a los miembros a entrar en contacto con el mundo espiritual y abrir sus mentes.
Como se ha señalado al principio, el uso de joyas para el ascetismo no se considera un pecado, pero la adhesión a los estrictos principios cristianos es muy valorada y preferida.
La joyería adventista y la Biblia
Hay muchas interpretaciones bíblicas interesantes sobre el uso de las joyas. Los ancianos y líderes de los adventistas analizan esto de la siguiente manera:
Sostienen que hay razones por las que no se deben usar joyas y argumentos de que no todas las joyas son malas. Por lo tanto, la prohibición de todas las joyas es un principio descabellado.
Muchas líneas del propio Jesús y de sus discípulos resumen la naturaleza multifacética de si la joyería es realmente perjudicial para la fe cristiana.
Por ejemplo, las líneas a favor de las joyas incluyen el pago por servicios, el adorno como herramienta para honrar a los líderes, la lealtad, la autoridad e incluso las ofrendas de sacrificio.
De estas descripciones se desprende que las joyas no carecen de valor, sino que tienen cierta utilidad en la cultura cristiana.
Este es un argumento cristiano importante, pero la cuestión no es tan sencilla como para reducirla a una simple pregunta de sí o no.
Por otro lado, hay varias afirmaciones que sugieren que la moral debe tener prioridad sobre las joyas. La Revista Bíblica Adventista del Séptimo Día afirma que las mujeres no deben llevar joyas extravagantes para llamar la atención, sino para mostrar que su sano carácter como persona demuestra que son discípulas cristianas morales que actúan con respeto.
Este es un argumento muy fuerte para que las joyas se restrinjan lo más posible, pero al mismo tiempo, la idea central del mensaje no es argumentar directamente que las joyas están prohibidas, sino actuar con amor y compasión de acuerdo con los valores cristianos fundamentales.
¿Qué dice el cristianismo sobre las joyas?
El cristianismo no sólo discute el papel de las joyas, sino que también tiene una visión muy conservadora de los artículos de lujo como las joyas.
Por ejemplo, el budismo tiene muchas similitudes con el cristianismo. El principio más destacado es el énfasis en un estilo de vida ascético. A menudo se dice que «la vida es sufrimiento» o algo así.
Los conceptos de «karma» y «reencarnación» implican que las consecuencias de las acciones en esta vida se trasladan a la siguiente y que la vida no tiene fin.
Esto sugiere que el budismo tiene una valoración muy estricta del comportamiento humano. Debido a su estricta ética, el budismo aboga por un modo de vida sencillo y enseña a sus discípulos a cuidar de los demás, a tratar a los otros como ellos mismos esperan ser tratados y a aprender a perdonar incluso los peores males que se hayan hecho a sí mismos.
En el caso concreto de las joyas, parece suficientemente convincente que los budistas no deben permitirse el lujo ni ser mimados.
Sin embargo, al igual que en el cristianismo, hay espacio para que los discípulos utilicen joyas, aunque sean muy limitadas y discretas, como es el caso de los monjes. Ejemplos típicos de este tipo de joyas son los anillos, pendientes y anillos de Buda.
Estos objetos representan la fe, la lealtad, la divinidad y diversas creencias religiosas, como la salud y la riqueza. Suelen ser sencillas y muy diferentes de las joyas modernas que atraen la atención de quienes les rodean.
Otra religión que merece ser mencionada es el judaísmo. Al igual que las dos religiones mencionadas anteriormente, el judaísmo muestra modestia en el uso de joyas.
Perforar ciertas partes del cuerpo es muy indeseable y supone un riesgo para la salud, incluso si la zona no es visible a simple vista.
Conclusión
En mi opinión, parece haber un acuerdo general, al menos entre algunas religiones, de que la salud espiritual, la salud física y el valor moral de ser humano por dentro y por fuera deben prevalecer, y que otras expresiones corporales y exhibiciones del cuerpo deben ser moderadas, si no completamente restringidas.
Dios te bendiga!!!