El tradicionalismo en la Biblia
El tradicionalismo es la práctica de apegarse a ciertas costumbres y normas. Puede definirse también como la creencia de que la verdad religiosa y moral proviene de la revelación divina mediante tradición.
Las personas tradicionalistas se apegan a sus costumbres y creencias, evitando siempre los cambios. Todos sabemos que las verdades morales y religiosas provienen de la revelación Divina.
La Biblia esta compuesta de verdades morales y religiosas. Sin embargo, es bueno resaltar que la tradición humana es vulnerable. Lo que debe regir nuestras vidas no es la tradición humana que vemos, sino la revelación Divina, pues ella representa la máxima autoridad.
Es muy común ver los frecuentes debates haciendo comparaciones entre las costumbres de una religión y otra. El cristianismo se apega a las Sagradas Escrituras, es decir, nos aferramos a la autoridad de las Escrituras para desarrollar nuestra vida de prácticas y fe.
Sin embargo, otras religiones le dan más importancia a las tradiciones de sus iglesias, las cuales se basan en argumentos y costumbres que no están de acuerdo a la Palabra de Dios.
Cuando vemos lo que dice la Biblia realmente, vemos a Jesús rotundamente opuesto a las costumbres y tradiciones que no se apegan a los principios bíblicos (Lucas 11: 37–52).
El error está cuando sustituimos el mandamiento de Dios por las tradiciones «Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición.» Marcos 7:9
Con esto no quiero decir que las tradiciones sean pecaminosas o sin mérito alguno, sino más bien que tienen autoridad y validez cuando se apegan a la Palabra de Dios.
La Biblia dice «Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.» 2 Timoteo 3: 16-17.
No hay que agregar nada a las Escrituras, todo lo que necesitamos para servir a Dios se encuentra en la Biblia.
Cuando Jesús fue tentado en el desierto, la Biblia dice que en cada una de las tentaciones que satanás le presentaba, Jesús le respondía con la Palabra de Dios. El no respondía «Los patriarcas dicen» o «La tradición dice». Respondía de acuerdo a lo que dice la Biblia.
En Mateo 22:29 Jesús reprendió a los saduceos, les dijo que estaban equivocados en cuanto a la idea que tenían sobre la resurrección de los muertos, les dijo » Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios.»
Fueron varias las ocasiones en que Jesús le llamó la atención a los líderes religiosos por sustituir las verdades de la Palabra de Dios por el tradicionalismo.
Cuando los fariseos y doctores de la ley le preguntaban a Jesús acerca de por qué los discípulos violaban las costumbres y las tradiciones en algunos asuntos, el Señor les respondía «habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición».
Lo que deja bastante claro, que lo que debe prevalecer en nuestras vidas no son las tradiciones que nos enseñaron desde pequeños, sino la Palabra de Dios.
Otro pasaje de las escrituras que me encanta, es cuando Jesús resucitó, al principio sus discípulos no le reconocían, ellos iban discutiendo los eventos de los últimos días (la crucifixión).
Jesús les dijo «!!Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria? Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían.» Lucas 24: 25-27
Les habló basado en las Escrituras, no en las tradiciones.
¿Qué son las tradiciones paganas según la Biblia?
El término «paganismo» se refiere a una persona que tiene creencias religiosas diferentes de las principales religiones que practicamos todos.
Este término fue utilizado por el Imperio Romano para identificar a quienes practicaban una religión distinta al cristianismo, islam o judaísmo.
La terminología fue usada también por los cristianos para referirse a las personas que adoraban a otras deidades y tenían costumbres fuera de la Palabra de Dios.
¿A qué llamamos tradiciones paganas?
El Politeísmo: Es la veneración y creencia de diferente dioses o diosas Este tipo de tradiciones es considerado como pagana. Dentro de ese movimiento pagano, se pueden identificar muchas deidades, tanto femeninas como masculinas. Son descritos como seres con poderes sobre la naturaleza, la cultura, la psicología humana y sobre las decisiones de los humanos.
El Animismo: Una parte fundamental de las cosmovisiones paganas es el concepto holístico de un universo que esta interconectado. Estas creencias están relacionadas con el panteísmo o el panenteísmo.
Rituales Paganos: Este tipo de práctica puede tener su manifestaciones en ambientes públicos o privados. Este tipo de rituales paganos está típicamente orientado a producir cambios de mentalidad. Para tales fines, las tradiciones utilizan elementos tales como: tocar el tambor, cantar, bailar y meditar.
Sin fundamento bíblico: Los fariseos casi condenan a muerte a los discípulos cuando vieron que no se lavaban las manos antes de comer. Sus tradiciones eran tan fuerte, que para ellos eso representaban una gran ofensa.
Jesús en Mateo 15 menciona varias tradiciones que tenían ellos, entre ellas: lavarse las manos antes de comer, no veían como una violación a los mandatos de Dios sobre el respeto a los padres para aquellos hijos que ofrendaban, ejercían el divorcio sin argumentos válidos, entre otros.
Para identificar una costumbre o tradición pagana, simplemente tenemos que evaluar si se adapta a la Biblia, de lo contrario la puedes considerar como pagana. «Examinadlo todo; retened lo bueno.» 1 Tesalonicenses 5:21
¿Cuáles son las tradiciones de los hombres en la Biblia?
Lavarse las manos antes de comer: «Porque los fariseos y todos los judíos, aferrándose a la tradición de los ancianos, si muchas veces no se lavan las manos, no comen.» San Marcos 7: 3-4
Ungir los cuerpos al morir: «Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús, y lo envolvieron en lienzos con especias aromáticas, según es costumbre sepultar entre los judíos.» Juan 19:40
Ofrendas para invalidar un mandamiento: «Respondiendo él, les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición? Porque Dios mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente. Pero vosotros decís: Cualquiera que diga a su padre o a su madre: Es mi ofrenda a Dios todo aquello con que pudiera ayudarte, ya no ha de honrar a su padre o a su madre. Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición.» Mateo 15: 3-6
El ayunar frecuentemente para ser vistos: «Y los discípulos de Juan y los de los fariseos ayunaban; y vinieron, y le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan y los de los fariseos ayunan, y tus discípulos no ayunan?» San Marcos 2: 18
Pasar los hijos por el fuego: «Antes anduvo en el camino de los reyes de Israel, y aun hizo pasar por fuego a su hijo, según las prácticas abominables de las naciones que Jehová echó de delante de los hijos de Israel.» 2 Reyes 16:3
Diferencias entre los tradiciones del hombre y los mandamientos de Dios
Podemos colocar en una balanza ambas opciones. Los mandamientos de Dios son para nuestra libertad y tranquilidad. Los mandamientos de Dios van siempre en pos de la vida.
Aun no encuentro un pasaje bíblico en el que Dios respaldara la degradación de la vida humana. Las tradiciones se componen de creencias que generalmente no tienen ningún fundamento en la Palabra del Señor.
Hay tradiciones que ayudan a la unidad familiar y a la sociedad. Por ejemplo, la navidad es una tradición que no está en la Biblia. Sin embargo, miles de personas se unen en esas fechas para fortalecer sus lazos.
El día de los padres o de las madres, son tradiciones que la Biblia no registra, pero son buenas porque nos recuerdan el afecto y el respeto que tenemos por nuestros padres.
Muchas tradiciones son buenas, pues aportan valor a la vida y la integración humana, resaltando las relaciones.
La Biblia no dice que había que ungir los cuerpos de los muertos, sin embargo podemos ver que en la Biblia eso se practicaba.
Sin embargo, hay tradiciones que nada tienen que aportar a nuestras vidas, ni a las de nuestras familias, ni amigos. Por lo que las descarto.
Si hay costumbres y prácticas que no están acorde a las Escrituras ¿para qué practicarlas? sencillamente no aportan nada y por tal razón no valen la pena practicarlas.
Dios te bendiga!!!
Fuente bíblica: Reina Valera 1960