¿Qué Significa en la Biblia Arrojar la Capa?

Qué Significa en la Biblia Arrojar la Capa

Significado de la capa en la Biblia

En la antigüedad, una capa era un chaleco ancho, hasta los tobillos, que se llevaba como prenda exterior. En la Biblia, también se le llama manto o prenda exterior.

Lo llevaban todos, incluidos los sacerdotes (Éxodo 28:31), los reyes (1 Samuel 23:4-6) y las mujeres (1 Samuel 13:18). Por supuesto, había diferencias entre lo que llevaban los hombres y las mujeres (Deuteronomio 22:5).

En la Biblia, la capa juega un papel importante. Según la ley mosaica, si un prestatario daba su capa al prestamista como garantía, éste no debía dejarla puesta toda la noche.

Esto se debía a que podía ser la única protección del prestatario (Éxodo 22:26-27). Cuando Elías fue llevado al cielo, Eliseo tomó el manto de Elías como símbolo de que se le había dado esta autoridad profética (2 Reyes 2:13).

Isaías profetizó que en el Reino de Judá se produciría una situación tan difícil que la persona que aún conservara el manto se consideraría lo suficientemente competente para liderar (Isaías 3:6).

Cuando Pablo, encarcelado en Roma, sintió que se acercaba el invierno, le pidió a Timoteo que le diera su capa (2 Timoteo 4:13).

¿Qué significa la capa de Bartimeo según la Biblia?

El hecho de que Bartimeo dejara su manto demuestra lo mucho que creía que Jesús lo curaría. El camino era estrecho y él estaba ciego.

A veces las historias conocidas adquieren un nuevo significado. Recientemente releí la historia de Bartimeo en Marcos 10:46-52 y me encontré en un territorio incómodo que desafió mi comprensión de mi identidad y de quiénes somos como comunidad de fe.

Me hizo cuestionar nuestra respuesta a las formas inesperadas en que Jesús cambia a las personas. Me hizo cuestionar la calidad de mi propia visión.

Para dar un poco de contexto a la historia, ésta tiene lugar en el camino a Jerusalén. Los discípulos de Jesús ya habían vivido varias aventuras juntos y esta historia trata de la última curación antes de que Jesús entrara en Jerusalén.

Es la segunda vez durante su ministerio que Jesús cura a un ciego. Otro incidente se encuentra en Marcos 8:22. Parece que hay algo que señalar aquí sobre la vista y la ceguera.

Pero los discípulos no lo entendieron. Estaban demasiado ocupados pensando en el momento en que se cumplieran sus sueños de victoria y éxito.

Otras Personas Están Viendo  Hermosos Versículos de Esperanza de la Biblia Reina Valera 1960

Incluso después de alimentarlos, sanarlos y enseñarles, seguían sin entender la mayor parte de lo que Jesús intentaba decir. En cierto modo, seguían siendo ciegos.

Justo antes de esta charla, los discípulos estaban debatiendo quién debía sentarse a la derecha de Jesús. Jesús les dijo: «Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.» Marcos 10:43-45.

Esta frase no significa ciertamente luchar por más poder o estatus, sino apuntar hacia abajo en lugar de hacia arriba, renunciando a ello.

Verso 46, llegaron a Jericó y se encontraron con un mendigo, Bartimeo el ciego, hijo de Timeo, que estaba sentado al borde del camino. ¿Jericó? ¿Cuál es el significado de este lugar? Aquí han ocurrido cosas increíbles en el pasado.

Gracias a la multitud, ahora están ocurriendo muchas cosas aquí. Pero Jericó era un lugar peligroso en aquel entonces. La gente que luchaba contra el Imperio Romano se escondía allí. Era un lugar de agitación y malestar.

«Y oyendo que era Jesús nazareno, comenzó a dar voces y a decir: ¡Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí!». ¿Jesús de Nazaret justifica el uso de un logo más político para «Jesús, Hijo de David» que el típico de su tierra? ¿Es acaso una protesta? ¿Un signo de una comprensión más profunda de Jesús?

También es interesante observar que este es el primer uso de «Hijo de David» en el Evangelio de Marcos. La siguiente referencia es al regreso triunfal. Bartimeo parece haber conocido a Jesús, al menos. Había escuchado la historia.

La gente le rogó a Bartimeo que no hablara. Se puede leer que sólo molestó al grupo. Un ciego que pide ayuda a un rabino es como un indigente que pide ayuda a su jefe.

Pero Bartimeo siguió gritando. Decidió dar un paso hacia lo desconocido porque las convenciones sociales normales no habían funcionado hasta ahora.

Otras Personas Están Viendo  ¿Dónde Dice la Biblia que Dios Pelea por Nosotros?

Irónicamente, el Hijo del Hombre vino a servir, y Jesús acababa de contar una historia que revocaba la norma social de la grandeza al servir.

Los discípulos y la multitud acababan de escuchar este mensaje e inmediatamente volvieron a su forma habitual de tratar a los excluidos y marginados.

Pero la respuesta de Jesús fue diferente. Su respuesta no fue la que cabría esperar de un director general. Jesús escucha el grito de Bartimeo y responde a él. Dejó lo que estaba haciendo y ofreció su tiempo y atención a Bartimeo.

¿Cuál es el significado bíblico de la capa en la Biblia?

Bartimeo deja caer ahora su capa y se dirige al maestro. Aquí, el manto se utiliza como signo visual de un ciego o mendigo. Suele ser la única prenda de vestir o se coloca en el suelo para pedir limosna.

Es interesante observar que el hombre rico de los vv 17-22 no se desprendió de sus posesiones fácilmente, pero Bartimeo se deshizo de todo inmediatamente.

Jesús se quedó en silencio y escuchó a Bartimeo, dándole la oportunidad de abandonar la identidad alienada que le había dado la cultura israelí. Bartimeo respondió abandonando el símbolo del mendigo y se acercó a Jesús con todas sus fuerzas.

Bartimeo respondió con valentía a la pregunta de Jesús » Respondiendo Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que te haga? Y el ciego le dijo: Maestro, que recobre la vista.». Marcos 10:51 Esta es la misma pregunta que se hizo a los discípulos en el versículo 36, pero la respuesta es muy diferente.

Y la respuesta de Jesús a esta petición también es diferente «Y Jesús le dijo: Vete, tu fe te ha salvado. Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino.» (Marcos 10:52) En el Evangelio de Marcos, sólo él es curado por Jesús y luego lo sigue.

Bartimeo tenía una identidad propia dentro de la comunidad de Jericó. Era un mendigo. Se le permitía mendigar, pero no se le permitía gritar o molestar a los demás, especialmente a los rabinos que habían salido de la ciudad.

Nuestra identidad se basa en las relaciones sociales. La relación de Bartimeo se basaba en estar en el extremo receptor de la ayuda y en hablar cuando se hablaba, en lugar de levantar la voz.

Sin embargo, Bartimeo traspasó los límites de esta identidad al llamar a Jesús y declararlo «Hijo de David», una fuerte declaración de su visión mesiánica.

Otras Personas Están Viendo  3 Ejemplos Bíblicos del Por Qué Dios Permite Algunas Enfermedades

Podemos ver entonces a Jesús utilizando su identidad rabínica y su posición de poder culturalmente asignada para llamar a Bartimeo.

Sospecho que a Jesús también se le recordó su identidad más allá de la que le otorgaba la sociedad cuando escuchó las palabras «Hijo de David».

En cualquier caso, Bartimeo vuelve a romper los límites de su identidad y se acerca a Jesús, quitándose la ropa de mendigo.

Al final, vemos que Jesús utiliza la autoridad que le ha dado Dios para dar a Bartimeo una nueva identidad como hombre que puede ver, y Bartimeo recibe una identidad que le permite seguir a Jesús.

¿Qué significa quitarse la capa en la Biblia?

Al elegir quitar nuestra capa, acercarnos a Jesús y buscar la ayuda de Dios, empezamos a renunciar a nuestra identidad dada por el mundo.

En el proceso, nos hacemos más visibles. Como vio Bartimeo, vemos al Mesías en el Nazareno. El Mesías es el que puede cambiar nuestra forma de ser y de relacionarnos en la sociedad, el que puede dar la vuelta a la estructura social y realizar el buen plan de Dios para el mundo, donde los más pequeños se convertirán en los más grandes y los más grandes en los más pequeños.

Cuando vemos la belleza de la misión de Dios en el mundo y los cambios que se producen en las relaciones e identidades de las personas, queremos responder convirtiéndonos en seguidores de Jesús y participando en esta increíble obra.

¿Qué significa tirar la capa en la actualidad?

¿Cómo sería una comunidad de fe si clamáramos a Dios, asumiendo el riesgo de dejar nuestra identidad dada y seguir a Jesús con una nueva identidad? ¿Qué sanación podemos encontrar si abandonamos ciertas estructuras e imágenes (capas) de la iglesia, como las derivadas de nuestras identidades anteriores? Podríamos incluso abandonar nuestras pautas anteriores de interacción y adoptar una nueva forma de ser una comunidad de fe en la comunidad.

Es un reto. Y es un riesgo que tal vez no pueda correr. Pero no creo que estemos solos en este proceso. Los discípulos a tientas, ciegos e impotentes del Evangelio de Marcos pasaron por todo y de alguna manera encontraron la gracia de convertirse en el cuerpo de Cristo.

Esta comunidad de fe continúa su camino, clamando constantemente por ser sanada y transformada por el poder de Dios. Todo lo que tenemos que hacer es soltar voluntariamente el manto y dar un paso adelante en la fe para seguir el camino de Jesús.

Espero haberte bendecido con este artículo. Déjame tus peticiones de oración en los comentarios para ayudarte a orar por ellas.

Dios te bendiga!!!

Fuente bíblica: Reina Valera 1960

Comenta y comparte

Leave a Reply